MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y ETOLOGÍA
ENERO 2018 – MARZO 2018
90 horas (2 ediciones: mañanas de 10h a 13h y tardes de 18h a 21h)
18 de enero 2018 - 12 de marzo 2018
Adaptación al Módulo 2 de la Cualificación profesional homologada
Curso teórico / práctico Sabes interpretar el lenguaje corporal de los perros? Reconoces una conducta no deseada como puede ser agresividad, miedo, trastornos relacionados con la separación, conductas destructivas, de vocalización, micción …? ¿Sabías que la mayoría de conductas no deseadas son causadas por una falta de socialización y también por unos elevados niveles de estrés? Sabrías evaluar estas conductas y sus factores de influencia? Sabrías identificar el motivo de las conductas no deseadas? ¿Y su tratamiento? Sabes que una patología puede generar una agresividad, miedo y varios comportamientos relacionados con el estrés? ¿Qué medidas de autoprotección y bienestar animal tomarías? Qué razas son potencialmente peligrosas y por qué? Todos esto y mucho más lo podrás aprender en nuestro curso de Modificación de Conducta. Si en un futuro quieres dedicar profesionalmente y obtener la calificación profesional homologada de Adiestramiento de base y Educación canina, con este curso te homologaríamos la parte de cuidados higiénicos aplicados a perros y te descontaríamos el importe total pagado.
MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS Y ETOLOGÍA
- Los sentidos
- Comunicación con el perro
- Comunicación del perro
- Señales de calma
- Comunicación corporal
- Comunicación facial
- Comunicación química
- Aprendizaje
- Conceptos básicos
- Aprendizaje no asociativo
- Aprendizaje asociativo
- Percepción, memoria, motivación e instinto
-
Valoración de conductas no deseadas, susceptibles de corrección.
- Interpretación del lenguaje corporal en el perro.
- Reconocimiento de una conducta como no deseada.
-
Técnicas de evaluación de conductas no deseadas. Factores de influencia, adquisición de información:
- Propietario.
- Animal.
- Ambiente donde vive y régimen diario.
- Relaciones.
- Reacciones frente a personas/animales.
- Adiestramiento.
- Respuesta a la manipulación.
- Vivencias anteriores, etc.
-
Reconocimiento de conductas no deseadas generadas por una patología de la salud.
- Comportamientos repetitivos.
- Automutilación/lamido excesivo.
- Evacuación inapropiada etc.
- Identificación de factores abióticos/bióticos (relación interespecífica o intraespacífica) que provoquen conductas no deseadas.
- Identificación del motivo de la conducta no deseada.
- Métodos de eliminación de conductas no deseadas.
- Identificación del tipo de agresión y su tratamiento correspondiente.
- Medidas de autoprotección y bienestar animal.
-
Informes de progresión, cuaderno de seguimiento.
-
Valoración de conductas no deseadas, relacionadas con la emotividad.
-
Aplicación de técnicas de modificación de conductas no deseadas, en relación con la emotividad del perro, basada en:
- Formación de la persona responsable.
- Modificación del ambiente.
- Modificación conductual del animal.
-
Identificación de síntomas que pueden generar al perro una conducta no deseada como:
- Micciones y heces.
- Ansiedad.
- Ladrido excesivo.
- Destrucción de objetos.
- Problemas de sociabilidad.
-
Detección de patologías que puedan generar una conducta agresiva con el fin de su valoración por un facultativo:
- Dolores.
- Procesos infecciosos.
- Alteraciones en el ciclo estral de la perra
- Alteraciones del sistema nervioso etc.
-
Reconocimiento de causas que puedan generar estrés y desembocar en una conducta no deseada, (ausencia del dueño, nuevo miembro familiar, aburrimiento.)
- Programación de desensibilización.
- Valoración de la actitud del dueño en relación con las conductas no deseadas del perro.
- Asesoramiento al dueño del perro en relación con las posibles actuaciones tendentes a mejorar las conductas no deseadas.
-
Establecimiento de un plan de modificación de conducta, para fijar pautas de actuación y elaborar un informe de progresión.
-
Modificación de conductas agresivas y /o depredadoras. Legislación y normativa de aplicación.
- Técnicas de modificación de conductas agresivas sin que afecte al bienestar del animal.
- Razas consideradas potencialmente peligrosas tanto por su raza como por su morfología.
- Normativa sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos.
- Medidas tendentes a realizar los trabajos de modificación de conductas agresivas con la máxima seguridad, tanto para personas como para animales.
- Programación de un régimen de entrenamiento dependiendo del perro, tipo de conducta y dueño, para solucionar un problema de conducta.
- Valoración del entorno.
- Jerarquía.
- Determinación de las acciones a realizar en el entorno familiar para mejorar la conducta del perro.
- Anticipación a la conducta no deseada.
- Evaluación del trabajo del dueño/responsable en función de los avances.
- Ajuste de las tareas en función del progreso.
- Informe de progresión
¿En este curso se entrega algún tipo de certificado?
Si, en este curso se entrega un certificado de asistencia o de aptitud si se realizan correctamente los trabajos que se indiquen.
¿Se entrega algún tipo de material?
Si, una semana antes del curso, se envía a tu dirección de correo electrónico los apuntes correspondientes al curso.
¿En el caso de que posteriormente quiera realizar el curso de Adiestramiento de base y educación canina, se convalidaría este tema?
¿En el caso de que posteriormente quiera realizar el curso de Adiestramiento de base y educación canina, se convalidaría este tema?
¿Es necesario traer algún tipo de material?
Es recomendable es traer papel y bolígrafo para tomar anotaciones.
¿Dónde se imparten las clases?
Las clases se imparten en nuestras instalaciones c/ Concepción Arenal, 275 – 08030 Barcelona
¿Es necesario tener perro?
No, para realizar las prácticas del curso no es necesario tener perro.